Envases sostenibles

Los envases sostenibles: significado, materiales, procesos y ejemplos. Este es un material educativo desarrollado por el mestro Tony Luna. ¡Bienvenidos a esta presentación de la clase!

1. Antes de entrar en materia, nos gustaría comentarte que el diseño de envase es una parte muy importante dentro de la estrategia comercial de las organizaciones. La razón de esta afirmación, es que el envase tiene una doble función: por un lado, contiene un determinado producto, y por otro, es el primer mensaje que el consumidor recibe de una marca.

2. El envase se convierte así en el primer punto de contacto de la marca con las personas y puede suponer la diferencia entre la compra o el rechazo en los puntos de venta en los establecimientos.

3. Pero para partir en contexto, cuando hablamos del diseño de envase, nos referimos al embalaje, envoltorio, caja de cartón o etiquetado; que protege, transporta y contiene al producto. Se ha convertido en la mejor estrategia comercial, para diferenciar y atraer a potenciales clientes.

4. Dada su relevancia y alto consumo, al mismo tiempo se ha convertido en un factor crítico para el medio ambiente. Según datos de Greenpeace, más de 8 millones de toneladas de piezas de plástico relacionadas con los envases llegan cada año a los océanos; un equivalente al peso de 800 veces la Torre Eiffel y ocupan una área de 34 veces la isla de Manhattan. Esta alarmante condición, ha motivado asumir prácticas sostenibles en el campo del diseño de envases.

LOS ENVASES SOSTENIBLES
5. En esta presentación, atenderemos tres premisas fundamentales:

1. ¿Qué son los envases sostenibles?
2. ¿Qué materiales existen para este tipo de envases?
3. ¿Cuáles son algunos ejemplos sostenibles para diferentes tipos de industrias?

6. Hay que reconocer que los tiempos de la economía lineal que consistía en fabricar, consumir y tirar, se han terminado. Los envases sostenibles son solo la punta del iceberg de un nuevo modelo económico, basado en la llamada economía circular: reducir, reutilizar, reemplazar, renovar y reciclar. Es ahí donde aparece la oportunidad del diseño de los envases ecológicos, creados a partir de materiales de embalaje sostenibles. Pero, ¿qué son esta clase de envases?

7. Ecológico, orgánico, sostenible, verde. Existen muchos conceptos que pueden confundirte sobre qué son los envases sostenibles. Cuando hablamos de envases sostenibles, nos referimos a aquellos que han tenido en cuenta los principios del eco-diseño durante su proceso de producción.

8. El eco-diseño contempla criterios de sostenibilidad, desde la concepción del producto o servicio, hasta la eliminación del mismo, tratando de disminuir el impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto. Por lo tanto, no se preocupa solo de si la caja, por así decirlo, va a ser bonita o si la bolsa será llamativa, sino que también cuestiona el impacto de su proceso de producción, transporte y reciclado posterior. En resumen, para que un envasado sea considerado sostenible, ha de tener una o varias de estas características: 1) ser reciclable, 2) ser biodegradable, 3) ser fabricado a partir de materiales reciclados, y finalmente 4) ser reutilizable. Todo esto que se enmarca en la llamada economía circular. Pero, ¿esta clase de envases son para todas las industrias y empresas?
_____

9. Cuando hablamos de envases sostenibles, seguro que nos imaginamos un vaso de café de cartón tipo kraft para llevar, o de un tenedor de bambú, o la caja de una bombilla de IKEA que se convierte en lámpara. Y no vamos por mal camino si así lo pensamos. Estos son ejemplos sostenibles, pero vayamos un poco más allá.

10. Retomando la pregunta, ¿son los envases sostenibles para todas las empresas? Más allá de los elementos de un solo uso (que es lo que la Unión Europea se ha propuesto acabar con este tipo de productos en 2029), más allá de los elementos de un solo uso, la tendencia del embalaje sostenible no afecta solo al producto final. También afecta a los sobreembalajes para logística y transporte, que no tienen en cuenta su diseño, al no estar expuestos al consumidor. Reducir el desaprovechamiento de espacio en cajas, palets, o incluso en los contenedores de grandes envíos, es una medida que pueden adoptar todas las empresas, sean del sector que sean.

11. Actualmente, el diseño de envases, además de ser necesario para el transporte de un producto, habla de los valores de una marca, forma parte de la experiencia del producto, conecta con un público determinado y aporta datos tanto a nivel legal como actitudinal. Esto quiere decir que ya no es solo una cuestión de que el empresario quiera o no utilizar envases sostenibles, sino que el cliente actual lo demanda y exige.

12. Los consumidores, los grupos, y las normativas, empujan a las empresas a los procesos de producción ecológica, donde por supuesto, el embalaje sostenible, y por ende, las empresas de diseño de envases sostenibles, juegan un papel fundamental. 

13. Ahora que comprendemos que lo ecológico no es un tema solo de moda, sino una nueva norma empresarial, puede que nos preguntemos, ¿qué materiales sostenibles para envases podemos utilizar, o en qué debemos fijarnos cuando adquirimos productos?
_____

Materiales sostenibles para el diseño de envases

14. Hablar de materiales sostenibles, es hablar de materiales con modelos de producción eficientes, de productos reciclables y reutilizables, y en definitiva, de minimizar la huella que puedan causar los embalajes en el medioambiente.

15. En este apartado vamos a hablarte de tres materiales sostenibles:

El cartón
16. Sin duda, el cartón es uno de los más sostenibles y económicos por su fácil reutilización y bajo impacto ambiental.  Aunque el cartón tiene un ciclo de vida corto, su reciclabilidad lo convierte en una magnífica opción. El cartón corrugado, por ejemplo, es ideal porque puede soportar mucho peso. También es muy resistente a las fuerzas contundentes y penetrantes, manteniendo cualquier producto protegido durante el transporte. Además, una simple caja de cartón es biodegradable en más del 80%.

Los bioplásticos, o plásticos vegetales
17. Estos provienen de vegetales como la soya, el maíz, o la fécula de la papa, y su desarrollo es producto de la necesidad de encontrar un material con características similares al plástico, que provenga de fuentes renovables y que sea menos contaminante. Es un material resistente, 100% biodegradable y versátil y ya se usan en sectores como agricultura, industria de textiles, medicina y sobre todo, en el mercado de embalajes y envases.

El vidrio
18. El vidrio es el más directamente relacionado con el sector del consumo, por ser el mejor aliado en cuanto a conservación de alimentos y cosméticos. Se considera un material sostenible porque su reciclado es integral, se aprovecha el 100% del material, y se convierte de nuevo en otro envase. De esta forma, el ciclo de vida es infinito. Ni siquiera se puede diferenciar un envase de vidrio nuevo, de otro fabricado con material reciclado. Sus características y garantías son exactamente las mismas. 
_____

19. ADVERTENCIA: que un material sea reciclable, no tiene por que ser sostenible. Si para fabricar un producto reciclable hay que talar medio bosque, no es sostenible. El plástico, de hecho, se inventó en 1965 para evitar la tala masiva de árboles, por el excesivo uso del papel en aquel momento, porque era un material reutilizable, y se veía como la panacea de la sostenibilidad. Más tarde, llegó el Tetrabrik, que apareció como solución menos contaminante a los plásticos. Y así sucesivamente, hasta que logremos el envase más sostenible de todos: el que no existe.

20. Después de tanta teoría, llega el momento práctico de esta presentación. Te presentaremos algunos ejemplos de envases sostenibles para diferentes sectores.
_____

Ejemplos de envases sostenibles

21. No es lo mismo producir un material de envase para envolver un aparato eléctrico, o una prenda, que otro para contacto directo con alimentos. Por eso, vamos a analizar los diferentes ejemplos de envases sostenibles:

Envases sostenibles en alimentación
22. El sector alimentario está sujeto a requisitos normativos y reglamentarios específicos. Bastante más estrictos que en cualquier otra rama de actividad, debido a la exigencia de garantizar la seguridad y salud del consumidor. Estos son algunos ejemplos de envases sostenibles en alimentación:

· Arandelas de cerveza
23. La industria cervecera utiliza principalmente vidrio y aluminio en sus envases, pero con el objetivo de reducir plásticos en su embalaje exterior, compañías como Carlsberg, Corona, Guinness y Heineken, entre otras, ya trabajan para sustituir las anillas plásticas que utilizan en sus packs. Ya podemos ver en el mercado latas unidas por anillas de cartón procedentes de bosques sostenibles. En este sentido, la industria también trabaja por la tecnología pionera de adhesivos reciclables para el etiquetado de sus botellas.

· Envases biodegradables para comedores y tupper’s
24. Cubiertos de madera procedente de fuentes sostenibles. Tupper’s que imitan al plástico, pero que son biodegradables y se elaboran con el polímero de fécula de maíz. Latas de aluminio. Comida para llevar en envases de cartón y botellas reutilizables.

25. La industria de la alimentación lleva la delantera en la transición a los envases ecológicos. Probablemente, porque es de las industrias que más contamina y a la que más se le exige

26. Otro sector que hace años investiga cómo hacer más sostenibles sus productos, es el de la belleza y el cuidado personal. A continuación, presentamos ejemplos de los envases sostenibles en cosméticos.
_____

Envases sostenibles para cosméticos
27. Reconozcámoslo, cosmética y medioambiente no han sido siempre palabras amigas. Desde la fabricación de productos de belleza, hasta el testeo —finalmente prohibido en animales—, el sector cosmético ha dado un importante giro en su modelo de negocio. Si la cosmética natural se ha convertido en una fuente de ingresos imparable, los envases que la contienen no se quedan atrás.

Ejemplos de envases sostenibles en cosméticos
28. Los tubos enrollables de aluminio para cremas y pastas de dientes, cosméticos envasados en plásticos reciclados de PET, o incluso envases cosméticos rellenables.

29. Marcas como Olei o L'Oréal ya han presentado proyectos piloto de envases rellenables en Estados Unidos y Reino Unido, para reducir el uso de plástico en sus productos. Incluso Lancôme, marca de lujo de cosmética por excelencia, permite recargar el bote de uno de sus perfumes. 

30. Otro sector reseñable en términos de envases sostenibles, es el de la industria textil y de la moda.
_____

Envases sostenibles en industria textil y de la moda
31. Los envases sostenibles en la industria textil, traspasa la frontera de dejar de utilizar bolsas de plástico cuando realizas una compra en una tienda. Aquí toman partido otros elementos, como su maquinaria de embalaje, el sistema logístico y de transporte de esos productos.

32. No es lo mismo embalar las prendas y productos textiles comprimidos en una caja y aprovechando todo el espacio de su embalaje exterior, que embalarlo en una caja sin más, y enviarlo desaprovechando el espacio y aumentando los costos de envío y huella ambiental. En este caso concreto, el sector del embalaje ofrece soluciones como el fajado de productos, que reduce el uso de plásticos y otros embalajes contaminantes para optimizar el espacio. 

33. También se tienen en cuenta principios de eco-diseño, en el etiquetado de prendas para que sean menos nocivas, y se tienen muy en cuenta los embalajes para envíos procedentes de compras online en tiendas e-commerce, que podría considerarse, incluso, un sector en sí mismo. 

34. Entre los ejemplos ingeniosos de envase sostenibles en la industria, reseñamos el del gigante sueco H&M, que presentó un prototipo de bolsa de cartón que se convertía en una percha, dando ejemplo de un envase reutilizable.

35. Estos son tan solo algunos de los ejemplos destacables de envases sostenibles, y cómo las marcas se esfuerzan por adoptar esta perspectiva en su cultura organizacional.
_____

36. A manera de resumen de esta presentación, destacaríamos las siguientes ideas principales:

37. Primero: aprendimos que los envases sostenibles, son solo la punta de un nuevo modelo económico, basado en la llamada economía circular. Reducir, reutilizar, reemplazar, renovar, y reciclar. Analizamos que cuando hablamos de envases sostenibles, nos referimos a aquellos que han tenido en cuenta los principios del eco-diseño durante su proceso de producción, contemplando criterios de sostenibilidad. Siendo reciclables, biodegradables y reutilizables.

38. Segundo: revisamos algunos materiales sostenibles, con modelos de producción eficientes que minimizan la huella que puedan causar en el medio ambiente. Por ejemplo el cartón, los bioplásticos y el vidrio. Conscientes de que un material reciclable, no tiene por que ser necesariamente sostenible.

39. Tercero: conocimos algunos ejemplos de envases sostenibles en el sector de los alimentos, los cosméticos y la moda. Donde las marcas se esfuerzan por adoptar la perspectiva sostenible en sus envases y su cultura organizacional.

40. ¿Qué te ha parecido esta presentación? Muchas gracias por el favor de tu atención. A continuación, analizaremos con la clase, un proyecto que realizaremos en equipo, donde pondremos en práctica lo que hemos atendido.

Los envases sostenibles: significado, materiales, procesos y ejemplos.

Este es un material educativo desarrollado por el maestro Tony Luna.


 
José Antonio Luna Abundis