6. Prueba y corrige

 

Sandra Altamirano es directora de ¡Hola! Todo es diseño. Académica e investigadora, autora del libro Identidad Corporativa, una introducción.


ENTREVISTA

Sandra, gracias por la entrevista. En tu experiencia, ¿por qué una marca pasa por un proceso de optimización antes de su lanzamiento?

La creación de una marca requiere una investigación exhaustiva. En la fase de pruebas y correcciones, es crucial analizar nuevamente los resultados de la investigación inicial para asegurarse de que se están cumpliendo los objetivos establecidos. Es fundamental testar la marca tanto con el cliente directo como con el mercado meta para evaluar el nivel de aceptación y percepción. Además, es importante reproducir la marca en diversos soportes para analizar su efectividad y calidad. Este proceso permitirá obtener información valiosa y realizar ajustes más precisos. Al final, toda esta información contribuirá a perfeccionar la marca y asegurar que resuene efectivamente con su público objetivo y se mantenga consistente en diferentes plataformas y medios.

¿Qué implica esta fase de pruebas y correcciones?

La creación de toda marca implica una investigación exhaustiva. En la fase de pruebas y correcciones, es esencial analizar nuevamente los resultados de esta investigación para corroborar que se estén cumpliendo los objetivos de la marca. Además, es fundamental testar la marca tanto con el cliente directo como con el mercado meta, con el fin de conocer el nivel de aceptación y la percepción que se tiene de ella. Por otro lado, es crucial reproducir la marca en diferentes soportes y medios para analizar su efectividad y calidad en cada uno de ellos. Con todo esto, se obtendrá información relevante que permitirá realizar correcciones más acertadas y precisas, mejorando así la consistencia y resonancia de la marca en su audiencia objetivo.

¿Tienes presente el caso de alguna marca en este sentido?

En 1985, el lanzamiento fallido de New Coke de The Coca-Cola Company fracasó por varias razones clave. Primero, el cambio en la fórmula icónica generó rechazo entre los consumidores fieles. Segundo, la falta de investigación adecuada ignoró la conexión emocional con la Coca-Cola original, a pesar de preferencias en pruebas ciegas. Tercero, la falta de transparencia en la comunicación sobre el cambio exacerbó la crisis. Cuarto, la presión competitiva de PepsiCo con su campaña The Pepsi Challenge intensificó la necesidad de cambio. En resumen, la desconexión emocional y la comunicación opaca fueron fundamentales en el fracaso del lanzamiento de New Coke en 1985.

Finalmente, ¿cómo benefician estas acciones a la administración de un programa de branding?

Estas acciones benefician significativamente la gestión de la marca, ya que el testeo y el análisis de los resultados de la investigación en el proceso de optimización aseguran una mayor calidad y efectividad en la comunicación. Esto establece una identificación directa y una relación más estrecha de la marca con su audiencia. Además, es crucial mencionar el aspecto gráfico, donde las pruebas de reproducción en soportes tradicionales y digitales permiten una implementación efectiva. Estas pruebas ayudan a corregir errores potenciales antes del lanzamiento, lo que incrementa la seguridad y las probabilidades de éxito del producto o servicio. En conjunto, estos esfuerzos garantizan que la marca no solo se comunique de manera efectiva, sino que también se mantenga coherente y atractiva en diversos medios y plataformas, fortaleciendo su posicionamiento y su impacto en el mercado.

José Antonio Luna Abundis